¿Alguna vez habían escuchado sobre el síndrome por déficit de naturaleza? Yo no lo había hecho hasta esta cuarentena por covid-19 en la que empecé a leer sobre los efectos de la falta prolongada de contacto con naturaleza pues, soy consciente de los múltiples beneficios que trae el contacto diario y prolongado con la naturaleza, sobre todo para los niños. Me preocupaba un poco la falta de aire fresco, contacto con plantas, árboles, naturaleza viva y el exceso de uso de tecnologías ahora durante este confinamiento que se ha vuelto indefinido.
Investigando al respecto me topé con este término acuñado por Richard Louv en su libro Last Child in the Woods (El último niño de los bosques), en el que señala que el trastorno por déficit de naturaleza es un síndrome que se produce por el exceso de uso de tecnologías (pantallas y similares) y el aislamiento que el uso prolongado de las mismas producen, aunado a la falta de contacto con la naturaleza (todo lo que está sucediendo en esta cuarentena eterna). Este trastorno está directamente relacionado con problemas de salud física y mental, trastornos de atención y ansiedad, problemas de visión e incluso afecta la creatividad, sociabilidad y la capacidad empática en los seres humanos.
Continuar leyendo “Trastorno por déficit de naturaleza durante cuarentena”